Yacimiento arqueológico prehispánico maya situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén campechano, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul de más de 700 000 ha, municipio del mismo nombre y a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala.
¿Sabías que Cyrus Longworth Lundell dio el nombre de Calakmul a este sitio por la presencia de dos grandes montículos que dominaban el paisaje?
En maya, Ca significa dos, Lak significa adyacente, y Mul significa un montículo o pirámide artificial, por lo que Calakmul es la «Ciudad de las dos Pirámides Adyacentes».
El sitio posee aproximadamente 70 km² y más de 6000 estructuras, y llegó a ser la capital de un estado regional de aproximadamente 13 000 km², habiendo sido junto con Tikal, El Mirador y Palenque, uno de los grandes poderes regionales durante el periodo clásico de la cultura maya.
Por la importancia del sitio, el 4 de julio de 2002, la Unesco le otorgó el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
VISÍTALO CON SENDA MAYA EN EL TOUR: